Los colorantes naturales se obtienen a partir de los alimentos y otras materias naturales mediante una extracción física o química que ocasione una selección de los pigmentos y que se utilizan para modificar naturalmente la tonalidad de los alimentos y bebidas entre otros productos. Los colorantes naturales tienen una gran demanda en aquellas aplicaciones para las cuales los colorantes artificiales no están permitidos, como por ejemplo en la industria cárnica. Si bien es cierto que las industrias y los especialistas en gastronomía añaden aditivos colorantes para mejorar el aspecto de algunos alimentos y para hacerlos más aceptables ante la vista de los consumidores, lo cierto es que también son utilizados para compensar la pérdida de color que se produce durante los procesos de elaboración y producción de los alimentos.
Pues, el color es uno de los primeros atributos en los que nos fijamos a la hora de la elección de un alimento o bebida. Su formato, presentación y atractivo físico es vital para el consumidor. Por ello, es que los colorantes son aditivos muy importantes en la industria alimenticia.
Entre los colorantes naturales, el Carmín de Cochinilla es uno de los pigmentos más utilizados en la industria alimenticia, cosmética y farmacéutica, debido a sus propiedades de color y estabilidad, y a su proceso natural de producción aprobado por la FDA. La cochinilla (Dactylopius coccus), es un pequeño insecto originario del Perú, México y ciertos países de África, que vive como parásito de los cactus Opuntia.
Así como el carmín, encontramos otros colorantes naturales como la curcumina, la páprika, el annatto, la clorofila, etc., que pueden presentarse en distintas variantes dependiendo del uso que se le vaya a dar al pigmento y el producto sobre el cual se vaya a utilizar:
-Hidrosolubles: son polvos extraídos de diferentes materias primas como ya hemos visto (carmín, curcumina) que se mezclan con agua para teñir los productos.
-Liposolubles: son productos oleosos solubles en aceites y productos grasos como mantequillas, quesos, helados, postres, pasteles etc. Entre los más conocidas encontramos la páprika, las clorofilas, entre otros.
Para solicitar una muestra y mayor información no dude en contactarnos.