El Carmín de Cochinilla es uno de los colorantes naturales más antiguos y con mayor poder tintorial. Cuando se le emplea como pigmento (líquido) su método de coloración es por disolución y en ella la fuerza de coloración es directamente proporcional a su pureza. En cambio, cuando se le emplea como colorante (sólido) su método de coloración es por dispersión (distribución del color a lo largo de todo el material a ser colocado) y en ella la fuerza de coloración no es proporcional a su pureza.
Como ya hemos tocado en distintas notas, es probablemente el colorante con mejores características tecnológicas de entre los naturales. El Carmín de Cochinilla, que es un colorante natural tan versátil, proporciona gran valor a distintas industrias que la aplican en distintos productos que requieren de un color rosa-rojo.
Por ejemplo, en la Industria Alimentaria se le utiliza en cualquier producto que deba tener una tonalidad rojo fresa, como en hamburguesas, embutidos (chorizos), palitos de cangrejo, sucedáneos de pescado y marisco. Además también colorea bebidas alcohólicas (tipo Campari), bebidas no alcohólicas como jugos de fruta, refrescos en polvos y energizantes. También jaleas, mermeladas, cerezas, sopas en polvo; en productos lácteos con sabor a fresa (yogures y batidos) y además también puede aparecer en caramelos, jarabes, dulces y chicles.
En la Industria Cosmética se emplea en productos para los ojos, polvos faciales, lápices para los ojos y para los labios, sombras, etc. Desde el punto de vista de calidad, la industria cosmética es la más exigente, sólo acepta el carmín de alta pureza que coincida en tonalidad con sus patrones de calidad y color. Además, es el único colorante aprobado por la Food and Drug Administration (FDA).
Y en la Industria Farmacéutica el Carmín en polvo o solución se emplea en la preparación de grageas y tabletas. En solución alcalina se emplea en pastas dentífricas, enjuagues bucales, etc.
El Carmín también se usa en la fabricación de flores artificiales, pinturas y tinta carmesí. Un colorante rojo brillante y la mancha carmín utilizada en microbiología se hacen a menudo del extracto de carmín.
Para solicitar una muestra y mayor información no dude en contactarnos.