Carmín Líquido

carmín líquido

Del Carmín se pueden obtener 4 distintos tipos, la variación del tono para el producto final va a depender del tipo de carmín que se emplee.

El Carmín Líquido IMBAREX, que es una solución de color violeta oscuro producida a partir de Laca de Aluminio y del Ácido Carmínico de la Cochinilla, es obtenido por extracción acuosa seguida por un proceso de dilución. Éste provee un tono entre violeta y rojo en el producto final, dependiendo del tipo de producto, el proceso y la cantidad utilizada.

Algunos usos del Carmín líquido son:

  • Helados
  • Pasteles
  • Dulces
  • Postres
  • Lácteos
  • Carnes
  • Bebidas
  • Cosmética
  • Farmacéutica

Nuestras recomendaciones:

Para usar hay que agitar el producto antes de su uso, ya que el pigmento puede asentarse durante su almacenaje.

Puede ser agregado al producto objetivo durante su agitación. Si el color ha de ser diluido antes de su uso, se recomienda utilizar agua blanda o destilada. Si no se cuenta con esto, agregar justo antes de su aplicación. No mezclar con sales cálcicas.

Para almacenarlo, Se recomienda almacenar en un lugar fresco (15°C – 25°C), seco y ventilado. El contenedor debe mantenerse apropiadamente cerrado. Si el producto se almacena bajo las condiciones especificadas, mantendrá sus propiedades hasta por dos años.

Para solicitar una muestra y mayor información no dude en contactarnos.

¿El ácido carmínico y el E120 son lo mismo?

acido carminico y el E120 son lo mismo

El ácido carmínico, cuyo nombre deriva de la palabra árabe-persa kermes que es el nombre de una baya roja, es una sustancia compleja utilizada como colorante rojo extraído de la cochinilla (Dactylopius coccus). La cochinilla es un insecto pequeño que vive como huésped de la tuna, alimentándose de la savia de la penca; que parasita en los cladodios o pencas del cacto nopal.

En Europa se utiliza el ácido carmínico obtenido a partir de insectos autóctonos al menos desde la Edad de Hierro, y se han descubierto restos, por ejemplo, en tumbas de la cultura de Hallstadt. En Perú data desde la época precolombina en telares de la cultura Paracas.

El ácido carmínico se utiliza como colorante en cosméticos (labiales, rubores, sombras, etc.) y como E120 en la industria alimenticia consiguiendo dotar a los alimentos que lo llevan añadido un color carmín. Como ya hemos tocado, éste es altamente utilizado en productos cárnicos consigue dotar a los alimentos que lo llevan añadido con un color que va desde el rosa al rojo intenso.

Pero no solo productos cárnicos lo llevan, jarabes, confituras, mermeladas, gominolas, pasteles industriales, en conservas vegetales, helados y lácteos como los yogures de fresa o frutos rojos, en bebidas como gaseosas, de frutas y energéticas. ¡Todos contienen E120!

Este colorante natural posee la clasificación FD&C de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos y está incluido en la lista de aditivos de la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) bajo los parámetros de toxicidad permitida -Ingesta Diaria Admitida IDA-.

Es probablemente el colorante con mejores características tecnológicas de entre los naturales en aquellos alimentos a los que se añade un color rojo muy agradable.

Entonces, ¿el ácido carmínico y el E120 son lo mismo? Básicamente, sí.

Para mayor información sobre estos y otros colorantes no dude en contactarnos en el siguiente enlace.

 

Tipos de Annato: Norbixina en Polvo

tipos de annato: norbixina en polvo

El Annatto es la semilla o extracto del árbol achiote, que es originaria de América Central y del Sur. El colorante natural Annatto se usa mucho en América Latina como tal y también como ingrediente en muchos alimentos. Éste es un colorante naturalmente intenso que puede oscilar entre el amarillo brillante y el naranja. Muchos productos alimenticios hechos comercialmente utilizan achiote por su color fuerte. Los derivados del Annatto IMBAREX incluyen presentaciones en polvo, líquido y suspensiones de aceite. 

Uno de los tipos de Annatto es la Norbixina en Polvo IMBAREX, que es un polvo marrón oscuro obtenido de las semillas de Achiote (Bixa Orellana) por medio de una extracción acuosa alcalina, que luego se neutraliza con ácidos inorgánicos, secado y molido.  

La Norbixina en polvo está diseñado para usar en productos con pH bajo como jugos y bebidas, productos a base de frutas, yogures y postres en general.  Provee un tono entre amarillo y anaranjado en el producto final, dependiendo del tipo de producto, el proceso, la cantidad utilizada y el pH final.   

Para hacer uso de éste, hay que diluir en agua destilada e Hidróxido de Potasio a una temperatura de 50°C (max). Se debe agitar constantemente mientras se añade el polvo, pasar por una malla de 200 mesh, enfriar a temperatura ambiente y añadir Hidróxido de Potasio hasta llegar a un pH de 12.50-13.00 

Para mantener el producto fuera de la exposición de la luz o las altas temperaturas. Hay que almacenarlo en un lugar fresco (5°C – 15°C), seco y ventilado. El contenedor debe mantenerse apropiadamente cerrado. Si el producto se almacena bajo las condiciones especificadas, mantendrá sus propiedades hasta por seis meses.  

Este colorante cumple en su totalidad con las especificaciones de identidad y pureza de JECFA, con el Reglamento  de la UE 231/2012 /EC, con las enmiendas posteriores para el E160b (ii). Este producto está aprobado por la FDA y cumple con las especificaciones del Código de Regulaciones Federales, Título 21, Partes 73.30, 73.1030 y 73.2030.  

La Norbixina en Polvo IMBAREX no es GMO, y ningún ingrediente GMO está presente o ha sido usado durante su producción. No se requiere ninguna especificación en la etiqueta respecto a este punto.  

Para mayor información sobre estos y otros colorantes no dude en contactarnos en el siguiente enlace.

Pigmentos Vegetales

pigmentos vegetales

La naturaleza siempre ha teniendo una respuesta para las necesidades del hombre, y es que las plantas, los hongos, las algas e insectos, han sido y siguen siendo algunas de las opciones de las que se obtienen los colorantes naturales. Por ello, no cabe duda que los pigmentos vegetales han acompañado a los seres humanos desde épocas antiguas, siendo obtenidos de manera natural para diversos fines.

Pero, ¿qué es un pigmento vegetal?

Un vegetal, por ejemplo, tiene un color  determinado debido a la sustancia que está predominando dentro de su pigmentación. Para un vegetal, la clorofila es ese ente que domina dentro de su estructura, por tal motivo la mayoría de las plantas presentan un color que es verde, o una variación de su tonalidad.

Hoy en día tenemos diversos tipos de colorantes, y todos los que se encuentran en un estado regulado, permitidos y aprobados, son los que provienen de vitaminas y sustancias naturales como son la clorofila, la cochinilla, el annatto, etc, que no representan algún tipo de daño o amenaza para la vida de las personas y su integridad física.

Los diversos tipos de aditamentos para obtener un color deseado de forma natural pueden ser tanto hidrosolubles como liposolubles. Algunos pigmentos vegetales hidrosoluble son por ejemplo la Curcumina, que es un colorante de color anaranjado, que tiene la cualidad de haber sido obtenido mediante la técnica de la fermentación; su principal modo de uso es en algunas bebidas refrescantes, mermelada, productos para pastelería.

Como pigmentos vegetales liposolubles se tiene a la clorofila, que son de color verde y son extraídas de las plantas; y los podemos apreciar en licores, dulces, golosinas. O también se tiene al Carotenoide, que tiene un color naranja y se obtiene a partir de vegetales que presenten ese color, como la zanahoria, o algunos tipos de algas.

Existe una gran diversidad de pigmentos vegetales, o colorantes naturales, que se obtienen de manera natural y son usados actualmente en distintas industrias, como la alimenticia o la farmacéutica, para resaltar el color y hacer más llamativo el producto final. Si buscan adquirir pigmentos vegetales, contacte nuestra fuerza de ventas.