Carmín Líquido

carmín líquido

Del Carmín se pueden obtener 4 distintos tipos, la variación del tono para el producto final va a depender del tipo de carmín que se emplee.

El Carmín Líquido IMBAREX, que es una solución de color violeta oscuro producida a partir de Laca de Aluminio y del Ácido Carmínico de la Cochinilla, es obtenido por extracción acuosa seguida por un proceso de dilución. Éste provee un tono entre violeta y rojo en el producto final, dependiendo del tipo de producto, el proceso y la cantidad utilizada.

Algunos usos del Carmín líquido son:

  • Helados
  • Pasteles
  • Dulces
  • Postres
  • Lácteos
  • Carnes
  • Bebidas
  • Cosmética
  • Farmacéutica

Nuestras recomendaciones:

Para usar hay que agitar el producto antes de su uso, ya que el pigmento puede asentarse durante su almacenaje.

Puede ser agregado al producto objetivo durante su agitación. Si el color ha de ser diluido antes de su uso, se recomienda utilizar agua blanda o destilada. Si no se cuenta con esto, agregar justo antes de su aplicación. No mezclar con sales cálcicas.

Para almacenarlo, Se recomienda almacenar en un lugar fresco (15°C – 25°C), seco y ventilado. El contenedor debe mantenerse apropiadamente cerrado. Si el producto se almacena bajo las condiciones especificadas, mantendrá sus propiedades hasta por dos años.

Para solicitar una muestra y mayor información no dude en contactarnos.

Tipos de Carmín: Carmín Hidrosoluble

tipos de carmín: carmín hidrosoluble

Como ya sabemos, el carmín es uno de los colorantes naturales más populares debido a la flexibilidad del producto, lo cual permite obtener distintas categorías que proporcionan un rango muy amplio de colores que van desde el rosado al violeta.

Hay 4 tipos de Carmín, ya hemos tocado dos: El Carmín Laca y el Carmín líquido. Hoy trataremos sobre el Carmín Hidrosoluble IMBAREX, el cual es un polvo fino de color morado oscuro, producido a partir de Laca de Aluminio y del Ácido Carmínico de la Cochinilla. Es obtenido por extracción acuosa, seguida por un secado por atomización.

Provee un color rojo intenso por lo que recomendamos hacer uso de este colorante para productos alimenticios como helados, pasteles, dulces, snacks, sopas, postres, carnes, y otros productos alimenticios.  En el producto final provee un tono entre violeta y rojo, dependiendo del tipo de producto, el proceso y cantidad utilizada.

Es soluble en agua, por lo que  hay que diluir usando agua blanda solamente, a temperatura ambiente. Use agitación constante al agregar el polvo. Luego de filtrar, agregar Propilenglicol (5%), Glicerina (5%), e Hidróxido de Potasio (o Hidróxido de Amonio) hasta que el pH llegue a 11-11.5.

Para su correcto desempeño, hay que almacenarlo en un lugar fresco (15°C – 25°C), seco y ventilado. El contenedor debe mantenerse apropiadamente cerrado. Si el producto se almacena bajo las condiciones especificadas, mantendrá sus propiedades hasta por 2 años

El Carmín Hidrosoluble IMBAREX está disponible en bolsas plásticas de 5, 20 y 25 Kg. Disponible en cilindros de polietileno o de cartón.

El Carmín Líquido IMBAREX cumple en su totalidad con las especificaciones de identidad y pureza de JECFA, con la Reglamento  de la UE 231/2012/EC, con las enmiendas posteriores para el E120, y con la legislación vigente 21 CFR 73.100. Este producto no es GMO, y ningún ingrediente GMO está presente o ha sido usado durante su producción.

Para mayor información sobre estos y otros colorantes no dude en contactarnos en el siguiente enlace.

Colorantes naturales en las bebidas

colorantes naturales en las bebidas

Los colorantes naturales como aditivos en las bebidas es una tendencia fuerte que se viene dando hoy en día ya que  éstos proporcionan  soluciones de valor ante una creciente demanda en favor de las etiquetas limpias y ante la demanda por un consumo más responsable y consiente.

Los colores naturales adecuados para las bebidas varían mucho según el tipo de bebida y el envase. El pH de una bebida es uno de los mayores factores de influencia para predecir el rendimiento de los colores naturales. Mientras que los colores como pimentón y betacaroteno pueden soportar un amplio rango de pH, las antocianinas aparecerán de color rojo brillante en bebidas deportivas y vitaminas con un pH de alrededor de 3.0, pero no son estables en las bebidas de pH casi neutras y pasarán de azul a gris.

Los ingredientes como los sabores, vitaminas y polifenoles agregados pueden interactuar con diferentes colores naturales. Por ejemplo, la adición de vitamina C mejorara la estabilidad de betacaroteno natural. En contraste, la vitamina C degrada las antocianinas en bebidas carbonatadas.

La adición de colorantes naturales a jugos ayuda a estandarizar las variaciones estacionarias en apariencias de fruta. El contenido de Vitamina C (ácido ascórbico) en bebidas de jugo es un factor crítico para escoger el color. Otra opción para jugos incluye remolacha/betabel y color caramelo para estabilidad en acido.

Los tonos más comunes, además del café,  en bebidas carbonatadas son amarillo, naranja, y rojo. Se pueden crear formulas utilizando betacaroteno natural o idéntico al natural, antocianinas, y carmín en bebidas carbonatadas con sabor a frutas.

La naturaleza es capaz de proveer brillantes y hermosos tonos de violeta, rojo, naranja y amarillo necesarios para colorear bebidas tales como:

  • Bebidas en polvo
  • Bebidas carbonatadas
  • Bebidas alcohólicas
  • Licores
  • Aguas aromatizadas
  • Jugos
  • Sidras

Para solicitar una muestra y mayor información no dude en contactarnos.

 

Los Colorantes naturales

colorantes naturales

Hoy en día existe una tendencia de consumo responsable en el cual el consumidor busca cada vez más opciones naturales, libres de colorantes y otros aditivos artificiales. Los colorantes naturales se presentan como una opción que proporciona soluciones de valor ante una creciente demanda en favor de las etiquetas limpias.

Los colorantes naturales son los preparados obtenidos a partir de alimentos y otras materias naturales obtenidas mediante una extracción física o química que ocasione una selección de los pigmentos. La mayor parte de los colorantes naturales son colorantes vegetales provenientes de plantas (raíces, bayas, cortezas, hojas y madera), y otras fuentes orgánicas como, por ejemplo, los hongos y los líquenes.

Los colorantes naturales son considerados en general como inocuos y consecuentemente las limitaciones específicas en su utilización son menores que las que afectan a los colorantes artificiales. Es por ello que tienen una gran demanda en aquellas aplicaciones para las cuales los colorantes artificiales no están permitidos, como por ejemplo en la industria cárnica, por lo que es sustituido por colorantes naturales.

En la actualidad se consiguen colores naturales bastante estables; se puede escoger el colorante más apropiado dependiendo del producto en el que se va a aplicar y considerando distintas variables tales como si la base es grasa, en agua, alcohol, glicerina, el tipo del pH del producto al cual se vaya a aplicar el colorante pues dependiendo del mismo el color puede variar.

Actualmente, existen en el mercado varias opciones de colorantes naturales que no representan ningún inconveniente para los consumidores y en cambio permiten resaltar los beneficios de los alimentos y bebidas.

En IMBAREX somos líderes en la producción de colorantes naturales:

Carmín: Es el colorante más importante en la industria alimentaria por su excelente estabilidad a la luz y temperatura. Se obtiene mediante la extracción de la cochinilla. La flexibilidad de este producto permite obtener distintas especialidades que proporcionan un amplio rango de colores desde el rosado al violeta.

Annatto: Extraído desde las semillas de achiote, es uno de los colores naturales más demandados en el mundo. Su rango de color va desde el amarillo al naranja.

Clorofila: Este colorante se extrae de distintas plantas como la alfalfa, pasto o espinaca. La incorporación del Cobre a la molécula de clorofila resulta en un color verde hidrosoluble y estable a la luz, calor y pH.

Curcumina: La raíz de la cúrcuma es utilizada para la extracción de este colorante que otorga distintos tonos de amarillo dependiendo de la aplicación y dosis.

Antocianinas: Estos pigmentos naturales se hallan en las células vegetales que otorgan el color a las frutas y hojas. Extraemos las antocianinas de la Flor de Jamaica (Hibiscus). Proporciona un color rojo.

Paprika: Este producto tiene origen en la Paprika dulce (Capsicum annum). Los carotenoides contenidos en este pigmento otorgan un color entre naranja y rojo.

Si desea adquirir alguno de los colorantes que producimos, contacte nuestro equipo comercial.