Carmín pigmento natural

pigmento natural

Cuando se menciona al Carmín, automáticamente se piensa en el rojo carmesí, que es ese rojo pasión que llevan algunos cosméticos como lápices labiales, por ejemplo. Sin embargo, del Carmín se puede obtener distintos colores o variedades de tonos porque el Carmín es un colorante natural versátil que aporta mucho valor a distintas industrias como la farmacéutica o la cosmética.

En la industria Farmacéutica se emplea, por ejemplo, para la preparación de tabletas, pasta dentífrica, enjuagues bucales, etc. Mientras que en la Industria Cosmética se emplea en lápices labiales, polvos faciales, lápices para los ojos, etc. Y en la Industria Alimentaria, que ya la hemos tocado ampliamente, se emplea para colorear embutidos, bebidas, caramelos, dulces, lácteos, etc.

La flexibilidad de este producto es lo que permite obtener distintas especialidades que proporcionan un amplio rango de colores que van desde el rosado al violeta, y la facilidad de su aplicación lo hace uno de los colorantes más populares en la industria.

Los colores que se pueden obtener van a depender de la categoría de carmín que se emplee. Recordemos que son 4 tipos de Carmín: Carmín Laca, Carmín Líquido, Carmín Hidrosoluble y Ácido Carmínico.

Del Carmín Líquido, que es una solución alcalina de laca alumínica de ácido carmínico, se obtiene un rango de color de rojo a púrpura. Puede aplicarse en bebidas, carnes, dulces, cosméticos, lácteos, repostería y farmacéuticos. En cambio, del Carmín Laca, que es un polvo de color rojo intenso, se obtiene un color violeta/morado intenso, y también un rojo intenso en soluciones. Es común aplicarlo en carne como embutidos, en sazonadores, en dulces como en helados por ejemplo y en repostería.

El Carmín Hidrosoluble, que es un polvo fino oscuro de laca alumínica de ácido carmínico secada por atomización en un ambiente álcali, le da un tono de color de rojo a púrpura al producto que lo emplee. Se puede aplicar en bebidas como jugos, en cosméticos, en lácteos como yogures, en sazonadores, en dulces, repostería y productos farmacéuticos.

Mientras que del Ácido Carmínico, que es un polvo fino de color marrón rojizo oscuro, se obtiene una solución de intenso color que va del naranja al violeta. Se puede aplicar en bebidas, dulces, cosméticos, lácteos y productos farmacéuticos.

Para mayor información sobre estos y otros pigmentos no dude en contactarnos en el siguiente enlace.

Cargando imágenes...
CONTACT US
Write your Name
Country
Your Email
Write your Lastname
Phone Number
Company
Write message
Send